Después de nuestra entrevista con el experto, podemos comentar que el Centro Comercial está implementando nuevos ascensores, sin embargo observamos que ello no será suficiente.
También se están implementando nuevas escaleras. La finalidad de la distribución de estas es generar tráfico entre las tiendas, es decir, lograr que los clientes transiten de un lugar a otros pero al no estar bien señalizadas, no cumplirán con el objetivo.
Soluciones anteriores:
Encontramos que en Argentina un grupo de discapacitados lanzó una campaña mediante la radio para concientizar a las personas sobre el uso correcto de ascensores. Se trato de una campaña a través del programa radial que tiene este grupo de jóvenes. Uno de ellos tuvo que esperar 20 minutos para poder acceder al ascensor, estando en silla de ruedas. Se trata de enseñar a las personas sobre lo que no conocen.
http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/jovenes-discapacitados-lanzan-campana-sobre-uso-ascensores
Luego, no exactamente en Centros Comerciales pero en el metro de Bilbao y el de Santiago, se emplearon señaléticas especiales para se ceda el pase al ascensor o a servicios especiales a las personas con movilidad limitada.
http://www.vialibre-ffe.com/noticias.asp?not=3694
http://www.latercera.com/noticia/santiago/2013/05/1731-525700-9-metro-inicia-campana-de-buenos-habitos-entre-sus-pasajeros.shtml
En el caso del metro de Santiago, se ha empleado también una campaña en Facebook llamada Hazte famoso y que busca promover buenas prácticas.
También encontramos campañas para generar conciencia y solidaridad en las universidades de Chile.
En el Metro de Madrid, se colocan estas pegatinas para promover que se ceda el ascensor a los discapacitados:
http://blogs.elpais.com/viajero-astuto/2011/11/asientos-reservados-duermes-finges-leer-o-te-levantas-.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario