sábado, 11 de abril de 2015

Matriz de Análisis del Producto Creativo (Besemer y Treffinger)

1.Novedad:


Originalidad. La implementación del concepto utiliza elementos cotidianos y familiares pero en un espacio distinto: gráfica del bus, gráfica de "Ascensor Reservado", asientos rojos plegables.

Sorpresa: Es inesperado hallar un asiento dentro de un ascensor. Nadie cuenta con ello.

2. Resolución:

Lógica: se trata de elementos cotidianos que no requieren tecnología adicional o que sea difícil de adquirir.

Utilidad: Los asientos plegables no restan espacio en el ascensor.

Valor: No se requiere una gran inversión y el impacto social sería alto pues se busca delimitar un espacio reservado para quienes realmente lo necesitan.

Comprensión: Al ser elementos cotidianos, el mensaje es fácil de asimilar. El color rojo del asiento y las gráficas ayudan a redondear el concepto.

3. Elaboración y síntesis:

Organización: Las gráficas y el asiento rojo arman una performance de un bus y delimitan de forma sencilla un espacio exclusivo para discapacitados o personas que atraviesan una necesidad especial. La sencillez de los elementos permiten trasladar un espacio cotidiano dentro de otro también cotidiano (bus=centro comercial). Se busca que no sea algo que irrumpa o perturbe el espacio.

Ejecución: Las gráficas externas estarían hechas en pvc sobre celtec para asegurar su durabilidad. La interna sería vinil y los asientos serían de resina o acrílico.

Elegancia: Las gráficas emplearían una gama que va entre lilas y rojos (degrade) para estar a tono del color del ascensor. Los asientos rojos guardan armonía con los colores del centro comercial.


Propuesta de solución creativa







sábado, 4 de abril de 2015

Reversión de supuestos

Problema: Las personas no ceden el lugar en el ascensor a los discapacitados.
Solución:         -Colocar señales de "uso prioritario"
                        -Colocar un orientador que indique que personas ingresan en el ascensor.
Supuesto:          Todos entendemos y obedecemos las señales.

Reversión de supuestos:

No todos entendemos ni obedecemos las señales, debemos hacerlas más evidentes.

Usuario: Adultos (25 años a más) que acuden frecuentemente al CC.







Características del usuario:

-Viven en zonas aledañas al centro comercial.
-Prácticos
-Independientes
-No les gusta esperar.
-Van en grupos.
-Les gusta la comodidad.



domingo, 22 de marzo de 2015

viernes, 20 de marzo de 2015

Soluciones actuales y anteriores

Panorama actual:

Después de nuestra entrevista con el experto, podemos comentar que el Centro Comercial está implementando nuevos ascensores, sin embargo observamos que ello no será suficiente.

También se están implementando nuevas escaleras. La finalidad de la distribución de estas es generar tráfico entre las tiendas, es decir, lograr que los clientes transiten de un lugar a otros pero al no estar bien señalizadas, no cumplirán con el objetivo.

Soluciones anteriores:

Encontramos que en Argentina un grupo de discapacitados lanzó una campaña mediante la radio para concientizar a las personas sobre el uso correcto de ascensores. Se trato de una campaña a través del programa radial que tiene este grupo de jóvenes. Uno de ellos tuvo que esperar 20 minutos para poder acceder al ascensor, estando en silla de ruedas. Se trata de enseñar a las personas sobre lo que no conocen.

http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/jovenes-discapacitados-lanzan-campana-sobre-uso-ascensores

Luego, no exactamente en Centros Comerciales pero en el metro de Bilbao y el de Santiago, se emplearon señaléticas especiales para se ceda el pase al ascensor o a servicios especiales a las personas con movilidad limitada.

http://www.vialibre-ffe.com/noticias.asp?not=3694

Campaña del Metro Bilbao para que se ceda el paso a los ascensores a personas con movilidad reducida
http://www.latercera.com/noticia/santiago/2013/05/1731-525700-9-metro-inicia-campana-de-buenos-habitos-entre-sus-pasajeros.shtml


En el caso del metro de Santiago, se ha empleado también una campaña en Facebook llamada Hazte famoso y que busca promover buenas prácticas.

También encontramos campañas para generar conciencia y solidaridad en las universidades de Chile.


En el Metro de Madrid, se colocan estas pegatinas para promover que se ceda el ascensor a los discapacitados:

http://blogs.elpais.com/viajero-astuto/2011/11/asientos-reservados-duermes-finges-leer-o-te-levantas-.html


Metro





Referencias Bibliográficas

Referencias:

ARELLANO MARKETING. Estilos de vida.
Sitio web de la consultora que provee de información y asesoría con enfoque de mercado.  

CARETAS. (2009). Real Plaza Centro Cívico.

Sitio Web con la versión digital de la revista. Contiene información sobre política, actualidad y negocios.

GS1 PERÚ (2015).  ¿Cuál es el Real Plaza más vendedor y qué es lo que más vende?

Sitio Web dirigido al segmento retail. Contiene información sobre empresa, gestión comercial y negocios.

REAL PLAZA SALAVERRY (2014)

Sitio web sobre el centro comercial Real Plaza Salaverry. 

martes, 10 de marzo de 2015

Conclusiones

Conclusiones

El Asistente de mantenimiento corporativo Ricardo Rocillo, quien fue la persona entrevistada nos  entregó ciertos alcances en cuanto al uso, distribución e implementación de los ascensores dentro del centro comercial Real Plaza de Salaverry.

Actualmente, en el centro comercial existen de 25 a 30 ascensores ubicados estratégicamente. Asimismo, existen de dos tipos: Exclusivos y Prioritarios. Sobre el primero es de uso de los trabajadores, con el fin de acercarlos a las oficinas principales y, sobre el segundo, corresponde a las personas con discapacidad y preferencial según ley. Además, se prevee que para fines de Junio del presente año se pondrá en funcionamiento dos elevadores más.


Por lo antedicho, podemos concluir con nuestra visita que lo informado por el experto dista con la realidad, puesto que hemos evidenciado que no existe suficientes señaléticas que orienten al usuario en cuanto al uso y ubicación. Además, las personas con discapacidad presentan serias dificultades para acceder a los ascensores, nosotros creemos que los ascensores exclusivos deberían también ser utilizados por el público en general y así evitar que utilicen los de tipo prioritario. Por último, es importante señalar que no existe el personal suficiente que entregue orientación adecuado al público asistente.

domingo, 8 de marzo de 2015

ENTREVISTA CON EL EXPERTO

FOTOS DEL AMBIENTE

Foto de la entrada principal del Mall Salaverry

Entramos por la puerta principal y lo primero que vemos son letreros indicando que se estan desarrollando trabajos para construir nuevos ascensores




Estas obras reducen el espacio en la entrada y eso causa congestión en los ascensores, pero si avanzamos podemos leer unas indicaciones informando sobre mas ascensores a la izquierda








Después de un largo camino encontramos dos ascensores dando la vuelta al mall




Existen ascensores en los sotanos los cuales no son muy usados, ya que la gente usualmente salen a tomar los que estan afuera








En el ultimo piso los ascensores indican ser de uso exclusivo para personas discapacitadas, tercera edad y mujeres embarazadas. Sin embargo, en el primer piso el letreto señala "uso prioritario"



Registro de la Investigación - Cuestionarios

Para realizar nuestra investigación, nos hemos apoyado en dos entrevistas. Para ello, hemos realizado dos cuestionarios: uno dirigido al experto y otro al usuario.

Cuestionario dirigido al experto.

1. ¿ Cuántos ascensores hay en el Centro Comercial?
2. ¿ Cuál es la finalidad de tener este número de ascensores?
3. ¿A qué se debe la actual distribución de escaleras y ascensores?
4. ¿Existen ascensores exclusivos para discapacitados o todos son de uso prioritario?
5. ¿Han tenido quejas sobre el número o la distribución de ascensores?
6.¿Qué se está haciendo para solucionar el problema o posibles problemas a presentarse?
7. ¿Para cuándo están establecidas estas mejoras?


Cuestionario dirigido al usuario.

1. ¿Qué tan a menudo viene a este Centro Comercial?
2. ¿Qué es lo que más le llama la atención? ¿A qué viene más?
3. Dentro del Centro Comercial qué medios en la infraestructura emplea para llegar a las tiendas que visita  o a los servicios habituales que emplea?
4. ¿Sabe cuántos ascensores hay? ¿Qué opina de esa cantidad?
5. ¿Qué opina de la distribución de escaleras y ascensores?
6. ¿Cree que las personas hacen un uso adecuado de los ascensores? ¿Por qué?
7. ¿Usualmente, le ceden el lugar para subir a ellos? ¿Qué siente cuando no lo hacen? ¿por qué cree que no lo hacen?
8. ¿Qué sugerencia daría a la administración del Centro Comercial para solucionar el problema?

A continuación, la entrevista con el usuario.

 



Elección del tema y perfil del consumidor

En mayo del 2014, un nuevo centro comercial abrió sus puertas. Se trató de un ambicioso proyecto que demandó una inversión de 120 millones de US$ y 72,000 m2. Su infraestructura acoge más de 200 tiendas y está segmentado en 5 pisos. Aparte, posee 4 sótanos para estacionar.

Sin embargo, desde el día de la apertura hasta la actualidad ha surgido una problemática que se ha tornado cotidiana y que nuestro grupo ha decidido abordar:

El uso inadecuado de los ascensores prioritarios para discapacitados en el centro comercial Real Plaza - Salaverry por parte del público concurrente.

La indiferencia o falta de solidaridad son evidentes en este vídeo que tomaremos como ejemplo pues en él se ve como dos personas discapacitadas desean usar el ascensor y nadie las ayuda a tomarlo. Luego, se observa como un gran número de jóvenes y adultos con todas sus facultades salen del ascensor cuando pudieron tomar las escaleras.





Perfil del consumidor.

Con respecto al perfil del cliente frecuente en el mall de Salaverry, encontramos similitudes con el cliente regular de los principales centros comerciales en el resto de la ciudad. Cabe destacar que el mall de Salaverry es el que lidera las ventas en la cadena pese a que aún no cumple un año. Durante el mes de diciembre logró facturar 100 millones de soles.

Características demográficas y estilo de vida:

Destacan los NSE A y B. Según el Gerente General, Rafael Dasso, el mall de Salaverry tiene el ticket promedio más alto de todos los mall de la cadena[1]. Si se toma en cuenta la segmentación de Arellano[2], los grupos principales que componen el público concurrente de este mall serían:

Los sofisticados: Son la mayor parte de usuarios que visitan el mall. Tal como señala el autor, son muy cuidadosos de la imagen personal, cazadores de tendencias y consumidor de tecnología. Principalmente gerentes y jóvenes ejecutivos. Tal es así que el Centro Comercial cuenta con tiendas exclusivas en moda con las marcas: Brook Brothers, Christian Armand, Renzo Costa, Adolfo Dominguez, Joaquín Miro, Tommy Hilfiger, Michelle Belau o Swaroski. En tendencias: El porongo, Ellos son de marte, Rosen, Zara Home y en tecnología: Istore, entre otras.

Los Modernos: Si bien Arellano, hace la distinción de género, consideramos necesario aplicar el concepto de este segmento a ambos sexos. Se trata de personas que trabajan y estudian, buscan mejorar el status y disfrutan al salir de compras.

Fundamentamos lo anterior porque el mall está muy cerca de la sede UPC de Salaverry, la ISIL y la Universidad del Pacífico. Es decir, existe cierto porcentaje de consumidores que buscan surgir y mejorar su status concretando metas académicas. Este segmento es cliente frecuente de tiendas por departamento, en el mall encontramos las tres principales: Saga, Oeschle y Ripley. También visita constantemente el supermercado Plaza Vea y es el público objetivo del sistema Pandero que también está presente en el mall. En accesorios las marcas dirigidas a este segmento son: Oliver Weber, Do It y en tecnología, Radioshack.

Los Conservadores: Nuevamente, ampliamos la segmentación a ambos géneros. Para este caso, es preciso señalar que el mall está muy cerca a la Residencial San Felipe y la Villa FAP donde el promedio de edad es de 50 a 60 años. En su mayoría jubilados que adquirieron propiedades en la década de los sesenta y que en su momento estuvieron muy bien posicionados. A nuestro parecer, el Centro Comercial no considero que el porcentaje de usuarios de 50 a 60 años iba a ser mayor que el porcentaje de otros Centros Comerciales, no son la gran mayoría pero en proporción podemos ubicarlos en el tercer lugar.

La oferta que encuentra este segmento en el mall es el Supermercado, tiendas de electrodomésticos como Solé o tiendas de decoración y diseño como Promart. Sobre todo, son consumidores frecuentes de los Café y heladerías como Juan Valdez, Don Maminos, Balthazhar, Laritza, Frutix y Gelarti. Eventualmente, visitan el cine y casi nunca van a tiendas por departamentos.

Motivos para visitar el Centro Comercial:

Según el Gerente General de la cadena, en el Centro Comercial de Salaverry, lo restaurantes lideran el consumo y luego le sigue la moda.[3]

Personalidad:

En su gran mayoría se trata de usuarios sofisticados y modernos que valoran la gestión eficiente del tiempo, consumidores de marcas de calidad y prácticos en las decisiones de compra. Buscan comprar lo que necesiten, pagar e irse. Muy frecuentemente visitan el Cine. Es oportuno destacar que la mayoría compra las entradas por internet, algunos también los combos. La mayoría llega al mall en auto y recibe ofertas constantemente por correo electrónico.

Se trata de usuarios sobrexpuestos a la publicidad, es decir ya tiene pensado lo que va a comprar y dónde comprarlo. Generalmente, ocupan el ascensor desde el estacionamiento y tienen el tiempo limitado. Debido al apego a la tecnología, buscan hacer las cosas rápidamente. Desde el estacionamiento se dirigen a los restaurantes exclusivos como Madam Tusan, Tanta o T.G.I Friday´s que están en los niveles superiores o a las tiendas de moda del segundo, tercer y cuarto nivel.

Consideramos importante comentar que los usuarios regulares no emplean las escaleras porque estas no están bien señaladas. Nuestro grupo hizo la prueba y para una persona que no sabe dónde se encuentran estas, puede tomar de 20 a 25 minutos llegar del nivel inicial al nivel superior. Las señales no son claras ni muy visibles.

Valores:

El principal valor está atribuido a lograr objetivos y cumplir metas. Cabe destacar la perseverancia y persistencia en este tipo de perfil.



[1] GS1 Perú 2015
[2] Arellano 2014
[3] GS 1 Perú 2015.



Reglas del grupo

1. Respetar la idea del otro porque ninguna idea es mala.
2. Dejar que la otra persona termine una idea antes de emitir nuestra opinión.
3. Procurar llegar siempre a la hora pactada.
4. Tratarnos como nos gustaría ser tratados.
5. Acordar tiempos para cumplir las tareas y respetarlos.

Presentación

El siguiente blog es creado por alumnos de la UPC, del curso de Creatividad y Liderazgo, el cual tiene como objetivos exponer diversos problemas que encontramos en la actualidad.

Esperamos que sea de su agrado.

Integrantes (de Izquierda a Derecha):

Aldo Caro Rodas
Susana Santana Basaldúa
Martha Morales Ramirez
Jessica Carrizales Massa
Vanessa Cordova Caceres

El nombre del grupo es: "Los divergentes"